Esta en una pregunta frecuente entre tutores de gat@s.
La fotografía muestra una vista a microscopio de un huevo de gusano intestinal alojado en un gato joven que no tiene acceso alguno al exterior y que posteriormente expulsó lombrices en heces.
Aunque nuestro gat@ sea un animal totalmente de interior, el RIESGO CERO NO EXISTE. El carácter juguetón y exploratorio propio de los gatos aumenta el riesgo de que estén expuestos a parásitos y a las posibles enfermedades que éstos transmitan por diversas razones:
· Contacto con insectos que “se cuelen en casa”
· Acceso a la basura
· Contacto con otras mascotas
· Contacto con objetos contaminados, por ejemplo podemos traer en nuestros calzados parásitos, larvas o huevos de parásitos que terminen en nuestra mascota.
· Acceso a plantas que tengan algún tipo de parásito o enfermedad.
Los principales parásitos que pueden afectar a los gatos son:
Pulgas y garrapatas* que pueden afectar a las personas
Ácaros de la sarna* que pueden afectar a las personas
Gusanos intestinales* que pueden afectar a las personas
Gusanos del corazón
Ácaros del oído
Gusanos pulmonares
Gusanos vesicales
Por todo lo expuesto, DESPARASITA A TU GATO AUNQUE NO SALGA DE CASA.